Que documentación es necesaria para la venta de una vivienda?
- La escritura o título de propiedad de la vivienda y los datos que confirmen que eres el propietario.
- Cancelación registral de la hipoteca. Si está amortizada, basta con el documento que lo acredite. Si sigue vigente el pago del préstamo, hay que realizar la cancelación y sus gastos para que el nuevo comprador pueda inscribir la vivienda a su nombre. Esta operación se puede hacer en el mismo instante de la compraventa en notaría.
- Es necesario también el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) y certificado que acredite estar al corriente de pago. En cuanto a este impuesto, el encargado de pagarlo será la persona que sea propietario de la vivienda a día 1 de enero del año. No obstante, el Tribunal Supremo establece que el vendedor tiene derecho a repercutir al comprador la parte proporcional al tiempo que cada una de las partes haya disfrutado de la casa durante al año de devengo del impuesto.
- Pago de las cuotas de la Comunidad de Vecinos. El administrador del edificio, con el visto bueno del presidente, debe entregarte el certificado que acredite estar al corriente de pago.
- Las últimas facturas pagadas de los suministros de luz, gas, agua, etc.
- Los estatutos de la comunidad de propietarios también hay que llevarlos.
- El certificado de eficiencia energética. El certificado energético es obligatorio desde 2013. El vendedor debe aportar el certificado de eficiencia energética o una copia de éste, que se entregará al comprador. De no estar este trámite, el notario echará para atrás la operación de compraventa.
- Si el edificio ha pasado la ITE, es necesario presentar el certificado que lo acredite.